lunes, 27 de octubre de 2014

Trabajo Varios

Algunos trabajos de cuando estaba estudiando.

Perchero Valet en Cedro masiso


Caja con tapa corrediza
 

Taburete de álamo

Maletín porta herramientas

Perchero con motivo de Ferrari

Dressoir (mueble recibidor) en roble
(sin terminar)

Vanitory a medida

Mesa de TV lustrada

Acabado con cera

Esta es la receta de como preparar la cera con la vaselina para dar terminación a los trabajos. El hecho de mezclar la cera con la vaselina (o aceite mineral como se la conoce en otros lados) hace que se cree una mezcla con una consistencia como pasta, que facilita su colocación.

Es muy apropiada para maderas que ya tienen color y vetas ya que se resaltan muy bien. También es apropiada para elementos de madera que van a estar en contacto con alimentos (platos, fuentes, bandejas, cucharas de madera, etc) ya que no es tóxica.

Ingredientes:
  • Solo se necesita cera de abeja y vaselina líquida de la que se compra en las farmacias.

Preparación:
  • La proporción es de unos 10gr de cera por 250 ml de vaselina. Si se le pone menos queda mas líquida y si se le pone un poco mas queda mas dura.
  • Se calienta la vaselina en un recipiente a baño María (no directo en el fuego porque se puede encender la cera); luego se va agregando la cera cortada en trozos y se revuelve hasta que se derrita y se haga un líquido homogéneo.
  • Así como esta se vierte en donde se la va a dejar (un vaso, un tarrito, o un recipiente limpio de cola, por ejemplo) y se deja enfriar destapado.
Forma de uso:
  • Cuando está fría se puede usar pasando la mezcla sobre la madera con un trapo de algodón o estopa.
  • En el caso de piezas torneadas, es muy recomendable aplicar la mezcla cuando la pieza está todavía en el torno. Se aplica, se hace girar y se presiona con el trapo de algodón. La fricción genera calor y hace que la cera penetre mejor en la madera. Luego con un trapo limpio se le da brillo.
Recordar que las piezas enceradas ya no pueden ser tratadas con ningún otro tipo de terminación (sea barniz, laca, pintura, etc.) porque la misma cera impide su adherencia, incluso si se la intenta limpiar. Las piezas así tratadas, necesitan con el tiempo, que se les vuelva a aplicar una capa de cera para que mantengan su brillo.